Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

INFORME DE ACTIVIDADES MES DE ABRIL 2010



Memoria Histórica y Técnica
FIESTA DE ANDACOLLO
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (UNESCO)


1 Semana

.- Retomar los contactos con la RED INTERLOCAL Ciudades Iberoamericanas para la Cultura, que es la Plataforma más importante en este ámbito a nivel Iberoamericano, y a la cual Andacollo pertenece desde el año 2006, sin registrar actividades en este transcurso hasta este mes.

La RED INTERLOCAL es un organismo Iberoamericano que cuenta con el respaldo de la AECI (AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL) y su secretaría ejecutiva se encuentra hoy a cargo del área de cultura de Zaragoza en España, antes su secretaría ejecutiva estuvo a cargo de la ciudad de Barcelona.

Secretaría Ejecutiva
RED INTERLOCAL
http://www.redinterlocal.cl/


.- Solicitar la aprobación (Alcaldía y Concejo Municipal pleno) de la Agenda 21 de la Cultura. Esta agenda establece puntos de común acuerdo de gestión cultural internacional para el desarrollo local, y su aprobación desde el municipio permite visar la inclusión del gobierno comunal de Andacollo para poder participar de las convocatorias a ayudas, becas, movilidad cultural, y subvenciones culturales de fondos internacionales.

Su aprobación desde el municipio no conlleva pago alguno de cuotas o suplementos hacia este organismo internacional.

Su aprobación permitirá a Andacollo ingresar al grupo de ciudades que son apoyadas gratuitamente en la ejecución y gestión de sus planes de desarrollo cultural local. Además de la enorme difusión internacional de la cual se hace cargo la Agenda 21 de la Cultura.

Esta aprobación deberá ser entendida como un requisito y herramienta para poder aspirar a presentar proyectos en el área de la cooperación cultural internacional.

Año a año la Agenda 21 de la Cultura, convoca a proyectos concursables para el desarrollo cultural local, por montos individuales de proyectos que alcanzan hasta los 80 mil euros.

2 Semana

Solicitud (desde Municipio de Andacollo) de ingreso a CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), este organismo internacional que agrupa a los gobiernos locales, esta organismo que tiene su sede en barcelona, para graficar su importancia, está considerada como LA ONU DE LAS CIUDADES, presidida por el siguiente tripartito Marta Suplicy, alcaldesa de São Paulo; Bertrand Delanoe, alcalde de París, y Smangaliso Mkhatshwa, alcalde de la ciudad surafricana de Pretoria.

Esta solicitud, será estudiada por el comité jurídico de CGLU, quienes dictaminaran si aceptan o no, la adhesión de la comuna de Andacollo como miembro permanente.

De ser aprobada su adhesión, el Alcalde estaría en condiciones de poder asistir a el Congreso de México que se celebrará entre el 16 y el 20 de noviembre de 2010, instancia de alta gestión pública internacional que mueve recursos internacionales millonarios entre los convenios de cooperación que se firman entre las ciudades miembros.


http://www.cities-localgovernments.org/index.asp
CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS
BARCELONA

3 Semana

Lanzamiento internacional en medios electrónicos y regional en medios de comunicación tradicionales y electrónicos, del comienzo de los trabajos para llevar a obtener que la FIESTA DE ANDACOLLO, sea incluida por la UNESCO, como PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

Dos semanas en portada en la plataforma cultural más importante de Iberoamérica la RED INTERLOCAL, que ha permitido que nos hayan escrito más de una docena de profesionales, historiadores, etnomúsicos y organizaciones, buscando querer contribuir a este trabajo. Algunas personas que han escrito y a quienes se les ha otorgado una respuesta para permanecer en contacto agradeciendo su aporte: Hildo Pinilla (Gestor y cultor de música tradicional); José Pérez de Arce Antonich (Museanografo del Museo Chileno de Arte Precolombino); Miguel H Coletti (lingüista peruano, investigador y editor de la no revista manofalsa)

4 Semana

Primeros acercamientos a las embajadas de Japón y Finlandia en Chile, quienes año a año financian proyectos sociales y culturales en diferentes comunas del país, bajo su programa de desarrollo local y cooperación al desarrollo local.


Comisión Bicentenario

Solicitud a la Comisión Bicentenario de Chile, de los formularios para la obtención del PATROCINIO BICENTENARIO del proyecto FIESTA DE ANDACOLLO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Los formularios fueron enviados desde santiago a mi correo electrónico y deberán realizarse gestiones vitales en las dos primeras semanas de mayo, para dar cumplimiento a ciertos requisitos obligatorios para complementarlos y enviarlos a Santiago.

Este patrocinio que no es monetario, consiste en incluir a la FIESTA DE ANDACOLLO en el calendario oficial del BICENTENARIO EN CHILE.

Además la inclusión en esta lista o patrocinio de la Comisión Bicentenrio, que es un organismo del Estado de Chile, es un requisito fundamental al trabajo global con miras al proyecto o candidatura que presentaremos a la UNESCO, toda vez que se exige estar incluidos en una lista oficial de patrimonio inmaterial nacional, para la postulación internacional.

La comisión Bicentenario además al aprobar este patrocinio, pone a disposición del municipio de Andacollo todos sus recursos institucionales y de difusión en su web y en todos los medios de comunicación de cada una de las actividades que vayan ejecutándose para el éxito del proyecto.

Además la comisión aprueba el uso del logo Bicentenario en todas las actividades que se realicen durante la ejecución del proyecto al que se le ha otorgado el patrocinio.


RICARDO ALTMANN C.

ProyectosBicentenario Chile 2010

Holanda 2027, Providencia, Santiago de Chile

Tel. dir.: (02)4112122- Mesa Central: (02)4112100

http://www.chilebicentenario.cl/



EDUARDO DUARTE YAÑEZ
andaduarte@gmail.com

81979294 – móvil Chile
Gestor de Proyectos Internacionales
Municipalidad de Andacollo
CHILE


Nota:

Toda esta gestión está respaldada por los correos de consultas e informes inmediatos enviados durante el transcurso del mes al sr. Alcalde y al Sr. Administrador y copias de reenvío al departamento de cultura, para que esté en permanente conocimiento, por cualquier consulta que pueda venir desde organismos internacionales o medios de comunicación, al respecto.

En lo que respecta a la publicación de notas internacionales/nacionales este mes de mayo, al momento de su publicación llevaran la leyenda “Municipalidad de Andacollo” como ente que publica, y será enviado todo el material para su conocimiento a la Encarga de Comunicaciones Andrea Velásquez Teillier, para evitar cualquier descoordinación o desconocimiento.

martes, 2 de marzo de 2010

PROPUESTA ANDACOLLO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD



Memoria Histórica y Técnica 2010
“Fiesta de Andacollo: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”




INTRODUCCIÓN

La Fiesta Religiosa de Andacollo (Chile) es sin duda alguna una de las tradiciones culturales más antiguas de la América post colonial, siendo su celebración originaria la segunda más antigua de nuestro continente después de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe en México. La influencia de manifestaciones socioculturales como los Bailes Chinos, que han nacido en torno a la imagen de la Virgen de Andacollo, se ha propagado hacia otras latitudes nacionales e internacionales, dando sentido al sincretismo entre las costumbre indígenas enraizadas en el pueblo y la religión católica impuesta por la colonización, dicho acoplamiento perdura hasta el día de hoy con fuertes rasgos de pureza en sus tradiciones ancestrales.

Innumerables documentos en todo el mundo han descrito la Fiesta Religiosa de Andacollo, en todos los formatos imaginables a través de la Historia de Chile, como un patrimonio intangible de características únicas. Es por esta convicción que comenzamos el trabajo técnico e histórico, para dotar a la Fiesta Religiosa de Andacollo de su condición inalienable de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento que otorga la UNESCO.



Palabras claves
Andacollo, Fiesta de Andacollo, Patrimonio Inmaterial, UNESCO, Chile, Patrimonio Cultural, tradición ancestral


Objetivos Principales

- Elaborar una memoria histórica y técnica sobre “La Fiesta Religiosa de Andacollo (Chile)”, para promover su candidatura a la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
- Organizar desde el Municipio de Andacollo la elaboración de dicha memoria histórica y técnica.
- Posicionar definitivamente la Fiesta Religiosa de Andacollo en el contexto global, de acuerdo a los parámetros mundiales de promoción y valoración del patrimonio cultural de los pueblos.


Objetivos secundarios o aleatorios

- Crear un trabajo en red con el estado, los organismos públicos, el sector privado, el apoyo de las organizaciones internacionales, investigadores, creadores, artistas, historiadores, profesionales del área de cultura y la ciudadanía, sobre la elaboración de la memoria histórica y técnica, como primer paso hacia la candidatura.


- Fomentar la creación de una red de reflexión sobre el turismo cultural en la comuna de Andacollo.
- Impulsar la identificación local de la comunidad andacollina –como primer escenario- con el desarrollo y elaboración de esta memoria histórica y técnica.

Colaboradores internacionales permanentes: Fundación Interarts (sede Barcelona), Red Interlocal*(Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura).

Inventario de Resultados
La memoria histórica y técnica de la Fiesta Religiosa de Andacollo, se realiza para cimentar su candidatura a la UNESCO en su categoría de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este primer trabajo de investigación nos permitirá establecer una hoja de ruta robusta hacia una promoción mundial de la comuna de Andacollo, y complementar así todas las exigencias que se requieren para llevar adelante este tipo de procedimientos.

*La comuna de Andacollo es miembro permanente de la Red Interlocal desde el año 2006, solo cinco comunas en Chile han sido aceptadas por esta prestigiosa organización iberoamericana.

Plan Municipal de Autogestión Ciudadana

“Andacollo: Formando + Comunidad para Todos”



INTRODUCCIÓN

Andacollo a lo largo de toda su historia como comuna ha trabajado con su sociedad civil organizada (Organizaciones Comunitarias) bajo un rígido modelo de dependencia y asistencialismo desde el gobierno municipal local. Si bien es cierto este modelo no es exclusivo de nuestra comunidad andacollina -ya que se reproduce en la mayoría de las 365 comunas de nuestro país-, es al día de hoy una realidad que inmoviliza el crecimiento y congela la normal evolución de iniciativas ciudadanas que buscan mejorar la calidad de vida de los andacollinos. Este plan municipal viene a impulsar la autogestión de recursos y estrategias creativas en las todas organizaciones comunitarias de la comuna, proyectando la consolidación de una red de trabajo que apoye las iniciativas que promueven y les permita a las 72 organizaciones comunitarias existentes trabajar por sí mismas o asociadas entre sí (Red de Organizaciones Comunitarias de Andacollo) con herramientas técnicas básicas para elaborar sus proyectos, propuestas, campañas sociales o cualquier iniciativa que quieran impulsar desde cualquier sea el sector comunitario de la comunidad que representen.


Palabras claves
Organizaciones comunitarias, Andacollo, Chile, Desarrollo local, Desarrollo sostenible, Autogestión, Recursos humanos, Municipalidad, Programas, Trabajo en red


Objetivos Principales

- Dotar de herramientas sólidas en autogestión de recursos y elaboración de proyectos a todas las organizaciones comunitarias de la comuna de Andacollo, por medio de talleres personalizados.
- Crear la primera red de trabajo entre todas las organizaciones comunitarias, que permita el seguimiento y apoyo de todas sus iniciativas y principalmente el trabajo asociativo entre ellas.

Objetivos secundarios o aleatorios

- Fomentar el desarrollo local desde sus organizaciones comunitarias con un marcado enfoque en la historia de la comuna y su patrimonio cultural.
- Crear un soporte on line (Internet) a modo de banco de proyectos ciudadanos, que permita a las organizaciones comunitarias interactuar, debatir y ayudarse en la elaboración de sus iniciativas.
- Disminuir el asistencialismo municipal en el desarrollo, gestión y ejecución de las iniciativas de las organizaciones comunitarias de Andacollo.
- Aumentar la cantidad (demanda) y por sobre todo la calidad de los proyectos que elaboren las organizaciones comunitarias, para aumentar la oferta de financiamiento según el criterio nacional de cálculos de presupuestos en las distintas areas de financiamiento.
- Otorgar una formación sólida en estrategias creativas de búsqueda de financiamientos en el sector público y privado
- Dotar de conocimientos fundamentales sobre estrategias creativas de comunicación y nuevas tecnologías de la información (TICs), para respaldar el trabajo que cada agrupación comunitaria realice.


Colaboradores permanentes: CCCB Lab (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) y CityLab.

Inventario de Resultados:
Al finalizar el “Plan Municipal de Autogestión Ciudadana 2010”, se elaborará un dossier digital y un plaquett en formato libro con todos los resultados obtenidos de la experiencia. Además durante todo el proceso de formación se realizará un trabajo audiovisual y fotográfico que dará origen a un archivo documental de la experiencia.

Estos formatos de recopilación servirán para presentar en diversos seminarios, congresos y concursos nacionales e internacionales la experiencia de este trabajo y su replicabilidad.




Bibliografía

CCCBLAB:
http://www.cccb.org/lab/es

CITYLAB Cornella:
http://es.citilab.eu/inicio/

Fundación Interarts:
http://www.interarts.net/es/

Red Interlocal (Red Iberoamericana de ciudades para la cultura):
http://www.redinterlocal.org/

UNESCO:
http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34325&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Patrimonio Cultural Inmaterial PCI (Web Oficial/UNESCO):
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES&pg=home




EDUARDO DUARTE YAÑEZ

Diplomado en Gestión Cultural
Universidad de Chile (OEI/CNCA)
Chile

Postgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional
Universidad de Barcelona
España